miércoles, 2 de julio de 2014

La mujer en la época de la emancipación

El papel que ejerce la mujer en esta época no sólo era dedicarse al hogar; sino, también ocupaban un cargo importante en la sociedad.

- MICAELA BASTIDAS 

Micaela Bastidas nacio al sur del Peru en Andahuaylas, sierra abanquina, contrajo matrimonio muy joven con Jose Gabriel Condorcanqui Conocido como Tupac Amaru II, con quien tuvo tres hijos, por los estudios de su esposo en el Cuzco se relaciono con personajes y circulos intelectuales limeños, echo que forjo en ella conocimientos de la realidad del siglo XVIII.

Esta valerosa mujer acompaña a su esposo en la rebelión contra la colonia luego del asesinato del de Tomas Katari, lider de los peruanos del altiplano, este hecho hizo que Micaela se decidiera luchar al lado de Tupac Amaru contra el abuso a los indios, el aumento de los impuestos. Fue predominante el papel de Micaela en esta rebelión, participo en la ejecución del Corregidor de Tina el español Antonio Arriaga, tambien sirvio de espia y consejera de guerra, se dice que si su esposo hubiera seguido las recomendaciones de Micaela y tomar el Cusco luego de vencer a los españoles en la batalla de Sangarara, otra hubiera sido la historia de America del Sur.

Independencia del Perú


Las corrientes libertarias del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron la caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina con protestas, revueltas y rebeliones.Fernando VII, rey de España, había logrado frenar todo intento de emancipación en las colonias. Es así, que a comienzos de 1816, solo quedaban como unicos focos de agitacion libertaria: las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de donde partieron las dos Corrientes Libertadoras que convergieron hacia el Perú: la del Sur, al mando de Don José de San Martín (1820), y la del Norte, comandada por Don Simón Bolivar.Buena parte de los peruanos combatieron en el batallón "Legión Peruana", en el que destacaron el General La Mar, los oficiales Ramón Castilla, Miguel San Román y Narciso Tudela, todos ellos distinguidos por acción heroica en el campo de batalla.


PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU
El 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera. Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:
EL PERÚ DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"

MANUEL ASCENCIO SEGURA Y CORDERO

BIOGRAFÍA
 
Nació en Lima en un hogar de padre miliar. Donde Juan Segura. Al igual que su padre. Ingresa a la vida militar en 1 819. En cuyas filas permaneció hasta la batalla de Ayacucho. Al triunfar el ejército republicano, paso a servir en sus filas hasta 1841. Se desempeño como Comisario de Guerra y Marina, Secretario de prefectura, empleado de aduanas, diputado suplente entre otros.
En 1841 dirige el periódico “La Bolsa” en el que aparecen sus más importantes artículos de costumbres. Ese año edita también el periódico “El Cometa” y en 1848, “El Moscón” en el que aparece su más extenso poema “La Pelimuertada”.
Contrajo enlace matrimonial con María Josefa Fernández de Viena.

OBRAS
 
Segura  cultivó tres géneros: LÍRICO, ÉPICO y DRAMÁTICO.
En el lírico escribe versos satíricos como “A las muchachas”, “La Pelimuertada”, dirigidas contra Santa Cruz o contra Felipe Pardo y Aliaga.
En el género dramático produjo sainetes y comedias. Son sainetes “Lances de Amancaes” y “El Cacharpari”, son comedias “El Sargento Canuto” obra en que ridiculiza las bravuconadas de un militar inculto y fanfarrón, “La Saya y el Manto” (1842) se ocupa de un solicitante de empleo público que, para lograrlo, enamora a una joven para que ella interceda por él. “Ña Catita” (1845), obra que trata de las peripecias de una alcahueta criolla que se introduce en la casa de  Rufina y de Jesús, para obtener provecho de los malentendidos familiares respecto al pretendiente de su hija Juliana: Don Alejo, hombre maduro y fanfarrón que es casado y busca divertirse con la joven. Juliana está enamorada del joven ahijado de Don Jesús; Manuel, muchacho de poco peculio pero de sentimientos nobles.
 IMPORTANCIA
 
Destaca en el teatro por su producción, que fue abundante. La nota predominante es la caracterización de personajes, tipos lugares. El ingenio y la caricatura son sus armas con los que con destreza presenta sus ideas respecto a las costumbres de la época. Utiliza criollismos y refranes, haciendo del habla coloquial su medio preferido.

FELIPE PARDO Y ALIAGA

FELIPE PARDO Y ALIAGA

*      BIOGRAFÍA
Nació en Lima, 1806 en un hogar de Linaje aristocrático. Al proclamarse la independencia, la familia Pardo y Aliaga  adversa al nuevo régimen se traslada a España donde fue objeto de esmerada educación. Ingreso al Colegio de San Mateo que dirigía el poeta Alberto Lista, sacerdote jesuita que educaba en un ambiente de severa disciplina; este mismo patrocina la Academia de Mirto, en que agrupó a sus discípulos entre ellos Pardo y Aliaga, José Espronceda. Y Ventura de la Vega.
En 1828, retorna a Lima. Al pisar suelo natal escribe una insólita “Oda a un peruano al regresar a su patria” (Elogio encendido a la Libertad). Frecuenta ambientes conservadores: “La Tertulia” de José Maria Pando y la “Academia” de Mora. Inicia estudios jurídicos en San Marcos; colabora en “El Mercurio Peruano” y “El Conciliador”.
Estrena “Frutos de la Educación” (1829) que le perfila como un tenaz anticriollista.
En busca de salud viaja a España, al no conseguirla retorna a Lima, ciego y paralítico muere el 24 de diciembre de 1868.
Pardo desde las páginas de su periódico “El Espejo de mi Tierra” combatió al nuevo sistema gubernamental y las nuevas costumbres; lanza duros ataques y mantiene ardua polémica con el “Cojo” Larriva, Segura y otros criollistas atrincherados en los periódicos “La Bolsa” y “El Moscón”, “Contra el Espejo de mi Tierra”


Obra
Llamado “El Señor de la Sátira”, “El Padre del Costumbrismo Peruano”. Lo más destacado de su obra está en la poesía satírica; es decir; en la producción chispeante y polémica. El campo más amplio y próspero es la letrilla. Poesías sabrosas en que asoma la crítica juguetona, recogida en “Los Paraísos de Sempronio” o en “El Ministro y el Aspirante”; con tonos agridulces de la política criolla.
“Que guapo chico” o “A mi Levita” son iniciales manifestaciones dentro de un aspecto generalizador y no incisivamente político del cuadro social de la época reflejado en la poesía nuestra.
Después la obra letrillesca se centraliza en el ataque político o en el sarcástico juego donde se exhibe una poble organización social y administrativa.




“Señor ministro,
sabe vucencia
cómo administrativo,
con qué vehemencia ,
con qué desvelo
defiendo y celo
con qué servicios
libre de engaños
y desperdicios,
hace dos años
y cuatro meses,
los intereses
que a mis cuidados
enmendados
el fisco tiene …
- ¿y eso qué viene? … “

Que nos muestra, por una lado, el desorden de la administración pública, la rémora burocrática; y también la maña economía doméstica y los infundíos de los empleados pedigüeños.
En la letrilla “El ministro y el aspirante” se aprecia la eterna lucha de los que están en el poder contra los que no lo están. Letrilla evidentemente escéptica al mostrar disgusto por los dos lados en que se da el problema político.

“No es posible estar mejor:
el amor el orden cunde,
la hacienda va de primor
y la instrucción se difunde,
gobierno tan bienhechor
forzoso será que funde
la gloria de este hemisferio.
esto se lo lleva el diablo:
el desorden que se nota
no lo ataja ni san pablo:
la hacienda está en bancarrota.
Y o no sé yo lo que hablo,
o hace este gobierno idiota
del país un cementerio.
éste quiere un ministerio.”

Tenemos otro claro ejemplo de la poesía de Pardo y Aliaga en las estrofas de “Los Paraísos de Sempronio”:
“Si yo fuera presidente
¡Bello  el país sería!
¡Ah! ¡Cómo se elevaría!
Prontamente … ”.
Después llenaría un conjunto de epigramas, de sonetos, de poesías de tono menor, con mayor intimidad o mera intención de recreación literaria como a “Pepa” o “Mercedes” y “A mis amigos”.
La prosa de Pardo y Aliaga se manifiesta en artículos periodísticos en su periódico “El Espejo de mi Tierra”. Estos son magníficas estampas de costumbres limeñas: “Un Viaje”, “Carnaval”, “Amancaes”; todas ellas configuran tipos pintorescos. Por ejemplo en “Un viaje ataca el engreimiento”  limeño:
“El niño Goyito está de viaje. El niño va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño Goyito le llaman hoy; y niño Goyito Goyito le llamarán treinta años más tarde; por que hay muchas gentes que van al panteón como salieron de vientre de su madre”.
Tendríamos por último sus comedias como “Frutos de la Educación”, que con el principio moral de toda su obra, resulta un ataque a los bailes populares de la época:
“Zamacueca de alto bordo
zamacueca de borrasca
de aquellas luciferinas”

El Costumbrismo

CONTEXTO HISTÓRICO
Esta etapa de nuestra literatura comprende aproximadamente desde los albores de la república hasta mediados del S. XIX. Vivió agitadamente el Perú los primeros años de la República. El panorama no pudo ser más oscuro en aquel momento de empobrecimiento nacional, de guerras civiles constantes, de anarquía sucediendo al caudillismo y de dictadura sucediendo a aquélla. La palabra se encendió violenta y agresiva: la proclama caudillesca y el panfleto iletrado se sucedieron en un medio convulsionado. A esta realidad correspondió la supremacía de la acción armada y una subordinación de la especulación literaria. Pugna del pensamiento conservador (Bartolomé Herrera) versus el pensamiento liberal (de Paula Vigil y de los hermanos Gálvez) con sus documentos, proclamas, actas revolucionarias y discursos parlamentarios corresponden a una situación polémica y de esa confrontación de sistemas ideológicos corresponden en la literatura el llamado “Costumbrismo”.


CONTEXTO LITERARIO
 
O sea reflejo de las costumbres regionales en el arte – se da en muchos momentos y en obras de diferentes épocas. Pero el costumbrismo, al que hacemos referencia, es la corriente predominante en España cuando en los demás países europeos se vivía el primero momento romántico (fines del S.XVIII). El costumbrismo tiene elementos del Neoclasicismo y Romanticismo: del primero mantienen la forma equilibrada y armoniosa, el predominio moral y educativo y tiene como modelos a los autores greco-latinos; del segundo toma el colorido local, lo pintoresco y el contraste de atmósferas o situaciones. Este es el costumbrismo que llega la Perú, vía España; continuándose con la imitación, dentro de lo que José Carlos Mariátegui llamaría “Colonialismo Literario”. En los mismos instantes que en la Argentina se traspasa el romanticismo francés con la política literaria de Esteban Echevarria, en el Perú los escritores viven intensamente  el costumbrismo que no es ya neoclásico pero tampoco es romántico.

Con lo dicho anteriormente queda claro que el Perú asumió “una moda atrasada” acusando un cierto tono realista y panfletario como producto de nuestra especial situación político-social.